El curso de Regulación e Industria de los Criptoactivos en México, está diseñado para dar respuesta a las preguntas cotidianas de los problemas legales que se van presentando día a día. Conocer qué son y cómo se adquieren, analizar las consecuencias fiscales y legales que detona la creación, adquisición o enajenación de criptoactivos y blindar las transacciones que se realizan con estos bienes intangibles son algunos de los beneficios de este curso.
ACERCA DEL CURSO

Duración
46 Horas de
video On Demand

Clases
23 Clases y sus
presentaciones

Acceso
Desde App
o web

Certificado
Al finalizar
el curso
CURSO PREGRABADO
-07.png)
Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores
Ponentes
Curso de Regulación e Industria de los Criptoactivos

Dra.
Eloisa Cadenas


Mtro.
Juan Luis Conde


Mtro.
José Rodríguez


Mtro.
Ilan Eichner


Mtro.
Guillermo Navarro


Mtra.
María José Bribiesca


Mtro.
Jonathan Stahl


Mtro.
Isaac López


Mtro.
Diego Alonso Ramos


Mtro.
Raul Rodriguez Echeverría
.png)

Mtra.
Alba Rodríguez


Mtro.
Eduardo de los Heros


Mtro.
Jorge Tavares


Mtro.
Tomas Alvarez Melis


Mtro.
Federico Ast


Mtro.
Jersaín Llamas


Mtro.
Kiyoshi Tsuru


Mtro.
Eduardo Rubio


Mtro.
Esteban Kulik

Ponentes
Curso de Regulación e Industria de los Criptoactivos

Dra. Eloisa Cadenas
Especialista en criptoactivos y CEO de Monetæ Private Digital Exchange en San Salvador. Cofundadora de Cryptofintech. Fundadora de PXO.


Mtra. María José Bribiesca Pineda
Economista y Física mexicana con experiencia en finanzas y negocios en México. Es CEO de Indica Capital. Trabajo en Alstom, Value y participó en la gestión de Mi Cochinito.


Mtra. Alba Rodríguez
Abogada asociada senior en Creel, García-Cuellar, Aiza y Enríquez, S.C.,profesora de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.


Mtro. Jesain Zadamig Llamas Covarrubias
Abogado, Investigador y Consultor de Tecnología Legal en México. Cofundador de Legal Hackers Guadalajara y Profesor de Derecho y TIC en la Universidad de Guadalajara.


Mtro. Juan Luis Conde
Abogado especializado en Derecho Corporativo, Propiedad Intelectual y Protección de Datos. Fundador y Socio principal de Novus Concilium. Miembro de la Junta Directiva del Museo Mexicano en San Francisco.


Mtro. Jonathan Stahl
Abogado especializado en derecho corporativo, propiedad intelectual, fintech y criptomonedas. Fundador de Edufintech y profesor en ITAM y UP.


Mtro. Eduardo de los Heros
Abogado, experto en criptomonedas, fintech y derecho. Head of Corporate Legal en Bitso. Trabajo en Bitso y Santamarina y Steta.


Mtro. José Rodríguez
Fundador de Legalitika, Algebra Cx y The Documents Factory. Cofundador del capítulo de Legal Hackers y del podcast Legal Hackers en Español. Director General del Centro de Innovación Legal y Socio Director de BuroLaw.


Mtro. Isaac López
Abogado mexicano. Cofundador y CEO de Legitt. Socio Senior y Sr. Partner en Legal & Compliance Advisors (L&CA). Instructor Legal en Blockchain Academy México y cofundador de la Alianza para la Innovación Legal en América Latina (ALIL).


Mtro. Jorge Tavares
Abogado especializado en Fintech y Blockchain en México. Cofundador y Socio Director de Legal & Compliance Advisors, lidera la división Fintech & Blockchain. Destacado en la lista de "Los mejores 100 abogados de México" y ha sido seleccionado como uno de los principales Compliance Officers de Iberoamérica.


Lic. Ilan Eichner
Abogado con experiencia en Notarial, Civil, Mercantil, Corporativa, Inmobiliaria y Familiar. Profesor Universitario. Fundador y Director General de Firma y Ya.


Mtro. Diego A. Ramos Castillo
Abogado mexicano y Socio Fundador en Ramos, Ripoll & Schuster en la Ciudad de México. Lidera el equipo financiero, Fintech y criptoactivos de la firma. Miembro activo de la Barra Mexicana de Abogados.


Mtro. Federico Ast
Fundador de Kleros. Profesor en Coursera sobre blockchain, el futuro legal y criptomonedas. Participante en Singularity University y orador TEDx.


Mtro. Tomas Alvarez Melis
Miembro fundador de Mifiel, una empresa líder en servicios de firma electrónica basados en blockchain. Asesor en 100 Ladrillos y cofundador de Volabit, el primer servicio de Bitcoin en México.


Mtro. Raul Rodriguez Echeverria
Cofundador de Legal & Compliance Advisors (LCA). Profesor en EBC, Facultades de Derecho, Facultad de Contaduria y Administración por la CNBV. Socio fundador de Land Venture y manager del Family Office.
.png)

Mtro. Kiyoshi Tsuru
Presidente de TMI Abogado. Árbitro en WIPO e INDAUTOR. Presidente del Grupo Hypatia. Profesor de derecho. Reconocido como Abogado de nivel 1 por Chambers and Partners.


Mtro. Guillermo Navarro
Abogado especializado en Propiedad Intelectual, Tecnología y Blockchain. Cofundador de Bildenlex Abogados y NUXMA. Profesor y mentor en el ámbito legal.


Mtro. Esteban Kulik
Profesional argentino en gestión de riesgos y cumplimiento, actualmente Chief Risk Officer en Interbanking S.A.


Mtro. Eduardo Rubio
Estudio Finanzas en la Universidad Panamericana. Empresario del mundo cripto.

Temario
Curso de Regulación e Industria de los Criptoactivos

Cómo funciona blockchain y el ecosistema cripto
La Clase de Cómo funciona blockchain y el ecosistema cripto proporciona una amplia visión del funcionamiento de la tecnología blockchain, la cual se ha convertido en una de las herramientas más disruptivas e innovadoras de la actualidad. Se explica que blockchain es un registro distribuido descentralizado que permite a los usuarios compartir información y datos de manera segura y transparente sin la necesidad de intermediarios.

Mtro.
Jesain Zadamig Llamas


Las Crytpocurrencies
(cómo se crean, cuántos hay, para qué sirven)
La Clase 2 de Las Cryptocurrencies se enfoca en proporcionar una comprensión detallada de las criptomonedas, incluyendo su creación, cantidad existente y propósito. En primer lugar, se explica que las criptomonedas son activos digitales que utilizan la criptografía para garantizar la seguridad y privacidad de las transacciones, y que funcionan independientemente de los bancos centrales y gobiernos.

Dra.
Eloisa Cadenas

Marco regulatorio cripto: Fintech, fiscal y otras ramas
La Clase 3 se enfoca en el marco regulatorio de las criptomonedas, con un enfoque en su regulación por parte de las entidades financieras, fiscales y otras ramas. En esta clase se analiza el marco regulatorio existente en diferentes países y se proporcionan ejemplos de regulaciones aplicables a las criptomonedas.

Mtro.
Jonathan Stahl


Intermediarios: wallets y portales de exchange
En la Clase 4 del curso de regulación de criptoactivos, se profundiza en el papel que desempeñan los intermediarios en el ecosistema de criptoactivos. Estos actores son fundamentales, ya que permiten a los usuarios almacenar, enviar y recibir criptomonedas, así como intercambiarlas por otras monedas o bienes y servicios.

Mtro.
Eduardo de los Heros


El Salvador: Bitcoin City y el Bitcoin como moneda de curso legal
La Clase 5 del curso de regulación de criptoactivos se enfoca en la situación actual de El Salvador con la implementación del Bitcoin como moneda de curso legal y el proyecto de construir una "Bitcoin City". Se discuten los beneficios y riesgos de estas iniciativas, así como las preocupaciones y desafíos que surgen con la adopción de las criptomonedas como forma de pago y como parte integral del sistema financiero

Mtro.
José Rodríguez


Bitcoin, NFTs y otros criptoactivos: impuestos y contabilidad
La Clase 6 del curso de regulación de criptoactivos se enfoca en la aplicación de impuestos y la contabilidad relacionada con Bitcoin, NFTs y otros criptoactivos. Se explica que en muchos países, las criptomonedas se consideran activos y, por lo tanto, están sujetas a impuestos sobre ganancias de capital cuando se venden o se intercambian. También se menciona que los ingresos obtenidos mediante la minería de criptomonedas también pueden estar sujetos a impuestos.

Mtro.
Isaac López

Descentralización vs. Entidades Financieras centralizadas: Bancomer, Oxxo y Elektra
La clase "Descentralización vs. Entidades Financieras Centralizadas" del curso de criptoactivos analiza la importancia de la descentralización en las criptomonedas. Se contrasta el papel de entidades financieras centralizadas con la tecnología blockchain, promoviendo transparencia y autonomía en transacciones. Se exploran beneficios y desafíos de ambos enfoques.

Mtro.
Jorge Tavares


Transacciones inmobiliarias con criptomonedas
La clase "Transacciones Inmobiliarias con Criptomonedas" explora cómo las criptomonedas están revolucionando el sector inmobiliario. Se analiza cómo las transacciones digitales basadas en blockchain eliminan intermediarios, reducen costos y agilizan los procesos de compra y venta de propiedades. Se examinan los beneficios, desafíos y aspectos legales de utilizar criptomonedas en transacciones inmobiliarias.

Mtro.
Ilan Eichner


Lavado de dinero: ¿Los criptoactivos forman parte?
La clase "Lavado de Dinero: ¿Los Criptoactivos Forman Parte?" examina la relación entre los criptoactivos y el lavado de dinero. Se exploran los desafíos y riesgos asociados con el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, así como las medidas regulatorias y tecnológicas implementadas para prevenir el lavado de dinero en el ecosistema criptográfico. También se discute el papel de la transparencia y la trazabilidad en la lucha contra el lavado de dinero en el mundo de las criptomonedas.

Mtro.
Diego A. Ramos Castillo

Justicia descentralizada
La clase "Justicia Descentralizada" explora cómo la tecnología blockchain y los contratos inteligentes están transformando el concepto tradicional de justicia. Se analiza cómo la descentralización permite el acceso igualitario a sistemas judiciales transparentes y eficientes, eliminando intermediarios y fomentando la confianza en la resolución de disputas. Se examinan casos de uso y desafíos en la implementación de sistemas de justicia descentralizados basados en blockchain

Mtro.
Federico Ast


Ley fintech
La clase de "Ley Fintech" aborda la regulación y marco legal que rige las actividades de las empresas de tecnología financiera. Se examinan las leyes y regulaciones específicas que afectan a las fintech, incluyendo aspectos como la protección al consumidor, prevención del lavado de dinero, ciberseguridad, gobernanza y requisitos de licencia. Se analizan los desafíos y oportunidades para las empresas fintech en el entorno legal actual.

Mtra.
Alba Rodríguez

Clase extra. Money 3.0
La clase "Money 3.0" explora la evolución del dinero en la era digital y las criptomonedas. Se analiza cómo las criptomonedas representan una nueva forma de dinero descentralizado, digital y basado en la tecnología blockchain. Se examinan las características de Money 3.0, como la transparencia, la seguridad, la eficiencia y la inclusión financiera. Se discuten los desafíos y el impacto potencial de esta nueva forma de dinero en la economía global.

Mtra.
María José Bribiesca Pineda


Perspectivas internacionales y tendencias jurídicas
La clase "Perspectivas Internacionales y Tendencias Jurídicas" del curso de criptoactivos examina las diferentes perspectivas legales y las tendencias a nivel internacional en relación con las criptomonedas. Se exploran las regulaciones existentes y emergentes, así como los enfoques legales adoptados por diferentes países en temas como impuestos, protección al consumidor, blanqueo de dinero y seguridad. Se analizan las implicaciones legales y las perspectivas futuras de los criptoactivos en el ámbito global.

Mtro.
Tomas Alvarez Melis

Clase extra. NFTs
La clase "NFTs" explora el fascinante mundo de los Tokens No Fungibles (NFTs). Se analiza cómo los NFTs representan activos digitales únicos, verificables y transferibles basados en la tecnología blockchain. Se examina su aplicación en áreas como el arte, el entretenimiento y los coleccionables digitales. Se discuten los beneficios, desafíos y el impacto de los NFTs en la economía creativa y la propiedad digital.

Dra.
Eloisa Cadenas

Mtro.
Juan Luis Conde


Clase extra. El metaverso
La clase "El Metaverso" explora el concepto emergente de un espacio virtual compartido en el que las personas interactúan, trabajan y se divierten. Se analiza cómo el Metaverso combina elementos de realidad virtual, realidad aumentada y tecnologías sociales para crear entornos inmersivos y colaborativos. Se examinan las aplicaciones actuales y futuras del Metaverso en áreas como los juegos, el comercio electrónico, la educación y la comunicación.

Mtro.
Kiyoshi Tsuru


Clase extra. Tokenización
La clase "Tokenización" explora el proceso de convertir activos físicos o intangibles en tokens digitales mediante la tecnología blockchain. Se analiza cómo la tokenización permite la representación y transferencia eficiente de activos, como bienes raíces, obras de arte o derechos de propiedad. Se examinan los beneficios de la tokenización, como la liquidez, la divisibilidad y la transparencia, así como los desafíos y oportunidades que presenta en diversos sectores de la economía.

Mtro.
Juan Luis Conde


Curso minería de criptos.
Clase 1. Generalidades
La Clase aborda las generalidades de la actividad minera en el mundo de las criptomonedas. Se exploran los conceptos fundamentales, como la minería de prueba de trabajo, los algoritmos de consenso y la recompensa por bloque. Se examinan los equipos y software necesarios, así como los factores clave a considerar, como la rentabilidad, la dificultad de minería y la eficiencia energética.

Mtro.
Raúl Rodríguez Echeverría


Curso minería de criptos. Clase 2. Minería de Criptos
Esta clase se enfoca en el proceso específico de minería de criptomonedas. Se exploran los pasos involucrados, como la selección de la criptomoneda a minar, la configuración del hardware y software, la creación de una billetera digital y la participación en un pool de minería. Se discuten estrategias para maximizar la rentabilidad y se abordan los retos y consideraciones éticas de la minería de criptos.

Mtro.
Raúl Rodríguez Echeverría


Curso minería de criptos. Clase 3. Aspectos fiscales
Esta sesión se centra en los aspectos fiscales relacionados con la actividad minera. Se examinan las implicaciones tributarias y normativas que deben considerarse al minar criptomonedas, como la declaración de ingresos, el tratamiento de ganancias y pérdidas, y las obligaciones fiscales específicas en diferentes jurisdicciones. Se discuten estrategias para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y legal en el ámbito de la minería de criptos.

Mtro.
Jorge Tavares

Mtro.
Eduardo Rubio


Crypto Week - Crypto 2023
Crypto 2023 es una clase imperdible que sumerge a los estudiantes en el apasionante mundo de los criptoactivos a nivel mundial. Durante esta experiencia educativa, explorarás las noticias más relevantes y los temas novedosos relacionados con criptomonedas y tecnologías blockchain. Obtendrás una visión completa de la evolución y las tendencias actuales en el mundo de las criptos, manteniéndote al día con los avances más recientes.

Dra.
Eloisa Cadenas

Crypto Week - Interoperabilidad y DApps
La clase "Interoperabilidad y DApps" con el Mtro. Guillermo Navarro explora la comunicación eficiente entre blockchains y criptoactivos, y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps). El Mtro. Navarro, experto en el campo, guía a los alumnos en los fundamentos y soluciones innovadoras de la interoperabilidad. Además, se analizan las DApps y su potencial en diferentes sectores. Esta clase brinda conocimientos especializados y actualizados en tecnologías emergentes.

Mtro.
Guillermo Navarro


Crypto Week - Ley Fintech a 5 años de su publicación
La clase "Ley Fintech a 5 años de su publicación" con la Mtra. Alba Rodríguez analiza el impacto y desafíos de la legislación en México. Se exploran aspectos clave como inclusión financiera, protección al consumidor, criptomonedas y plataformas de financiamiento colectivo. Los estudiantes obtendrán una visión integral del ecosistema Fintech y reflexionarán sobre la eficacia y mejoras de la ley.

Mtra.
Alba Rodríguez


Crypto Week - Finanzas descentralizadas
La clase "Finanzas Descentralizadas" con el Mtro. Esteban Kulik explora el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los estudiantes analizan los principios fundamentales, protocolos y aplicaciones de DeFi, como préstamos e intercambios descentralizados. Se examinan beneficios y desafíos, incluyendo transparencia y autonomía financiera. Se exploran casos de uso reales y el impacto de DeFi en el sistema financiero tradicional. Los estudiantes adquieren conocimientos sólidos sobre DeFi y sus implicaciones en la economía global.

Mtro.
Esteban Kulik
Modalidad
Curso asincrónico en línea ofrece flexibilidad al permitir a los estudiantes acceder al contenido y actividades a su conveniencia, sin coincidir en tiempo real con el instructor o compañeros. Estos cursos incluyen recursos multimedia, foros, tareas y evaluaciones, adaptándose a las necesidades individuales y horarios de cada alumno.
Certificado
Al finalizar el curso, se expedirá un certificado que acreditará la participación y finalización exitosa del mismo. El certificado será emitido con los datos personales del estudiante y detallará el contenido y la duración del curso, otorgando un respaldo formal a los logros obtenidos.



Algunas dudas recurrentes

Certificado y Constancias
Obtienes una constancia de participación

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad
en línea

¿Cómo
puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito, transferencia, PayPal, Stripe
y depósito

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic® usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi